Grigri Projects
  • About
  • Services
    • Cultural production
    • Urban intervention
    • Collaborative design
    • Social research
  • Projects
    • Grigri Pixel
    • Haciendo plaza
    • Cocinar Madrid
    • Templete Fantástico
  • Archive
    • Press
    • Publications
    • Video library
    • Documentation
    • Articles
  • Alliances
    • Accomplices
  • News
    • Workshops
    • Events
    • Calls
  • Contact
  • ESP

WHO SEARCHES, FINDS

Generic selectors
Exact searches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
Process
Projects
People
Filter by categories
Collaborative-design
Cultural production
Social research
Uncategorized
Urban intervention

Taller Grigri Pixel en Niamey

Collaborative-design, Cultural production, Urban intervention Workshops Grigri Pixel

Un espacio para leer un manifiesto

Actividad realizada del 17 al 30 de junio de 2019 en colaboración con la Embajada de España en Niamey y con el apoyo del programa ACERCA de la AECID

En 2019 se celebra la cuarta edición de Grigri Pixel con una programación que gira en torno al tema de la hospitalidad y que tiene dos objetivos principales: por un lado, reflexionar sobre la potencia que surge en un territorio cuando éste es capaz de abrirse, facilitar el encuentro y dar lugar a aquello aparentemente distinto, extranjero y extraño y, por otro lado, poner en evidencia la capacidad de estos procesos para enriquecer mutuamente a las personas que participan de los mismos, ampliando sus horizontes e imaginarios comunes.

Para este taller se tomó como punto de partida los materiales presentados previamente durante el encuentro del 13 de junio en Madrid; los contenidos producidos servirán como base de investigación para el taller de octubre en Medialab Prado.

En el contexto de esta cuarta edición se lleva a cabo un encuentro en Niamey (Níger) para activar una reflexión en torno a la hospitalidad en este territorio. A lo largo del encuentro se desarrolla un taller de diseño y construcción que tiene como resultado la fabricación de un amuleto colectivo: Les Chaises Koubeyni.

Les Chaises Koubeyni

Les Chaises Koubeyni son un espacio creado colectivamente para leer el manifiesto de hospitalidad elaborado a lo largo del taller. Son un lugar para tumbarse y protegerse del sol saheliano., ubicado en el barrio de Séno en Niamey. Un amuleto urbano autosuficiente que capta la energía del sol mediante placas solares autoconstruidas y que la transforma en iluminación.

Les Chaises Koubeyni son además un recurso escénico para el espacio de la compañía Arène Théâtre, ubicado en el distrito de Séno, en el norte de la ciudad de Niamey. Este distrito fue fundado en 2012 para dar acogida a personas víctimas de las fuertes inundaciones de agosto de ese mismo año, se trata de un vecindario con carencias de todo tipo y es además lugar de recepción de migrantes procedentes de otros países africanos.

Gracias a la presencia de la compañía en este territorio, ésta vincula sus actividades con población especialmente desatendida y en situación de marginalidad, acogiendo, por ejemplo, parte de la programación del Festival Bijini Bijini de artes de la calle, ofreciendo además formaciones de carácter artístico y cultural a las personas que habitan en proximidad.

Los mapas de la hospitalidad

Realizados por las personas participantes en el taller como paso previo a la elaboración del manifiesto.

El Manifiesto de Hospitalidad
Participantes

Fatouma Akiné, Nana Kadidjatou Aboubacari, Moussa Gentil Mahaman Bachir, Mohamed Abdelmunime, Jean Rene Kokoye, Ali Narey, Jhade Tawakal, Abdel-Razak Toure Seydou, Mouhamed Kitary Harouna Coulibaly, Mahamadou Illias Ango, Ismael Maman Boukari, Ali Garba, Abder Raouf Garba, Einabou Moussa Amadou, Zeinabou Lawali, Maman Lorwana, Souleyman Abdou y Alhousseini Yaye Touré.

Galería de fotos del taller
Un espacio para leer un manifiesto

Actividad realizada del 17 al 30 de junio de 2019 en colaboración con la Embajada de España en Niamey y con el apoyo del programa ACERCA de la AECID

En 2019 se celebra la cuarta edición de Grigri Pixel con una programación que gira en torno al tema de la hospitalidad y que tiene dos objetivos principales: por un lado, reflexionar sobre la potencia que surge en un territorio cuando éste es capaz de abrirse, facilitar el encuentro y dar lugar a aquello aparentemente distinto, extranjero y extraño y, por otro lado, poner en evidencia la capacidad de estos procesos para enriquecer mutuamente a las personas que participan de los mismos, ampliando sus horizontes e imaginarios comunes.

Para este taller se tomó como punto de partida los materiales presentados previamente durante el encuentro del 13 de junio en Madrid; los contenidos producidos servirán como base de investigación para el taller de octubre en Medialab Prado.

En el contexto de esta cuarta edición se lleva a cabo un encuentro en Niamey (Níger) para activar una reflexión en torno a la hospitalidad en este territorio. A lo largo del encuentro se desarrolla un taller de diseño y construcción que tiene como resultado la fabricación de un amuleto colectivo: Les Chaises Koubeyni.

Les Chaises Koubeyni

Les Chaises Koubeyni son un espacio creado colectivamente para leer el manifiesto de hospitalidad elaborado a lo largo del taller. Son un lugar para tumbarse y protegerse del sol saheliano., ubicado en el barrio de Séno en Niamey. Un amuleto urbano autosuficiente que capta la energía del sol mediante placas solares autoconstruidas y que la transforma en iluminación.

Les Chaises Koubeyni son además un recurso escénico para el espacio de la compañía Arène Théâtre, ubicado en el distrito de Séno, en el norte de la ciudad de Niamey. Este distrito fue fundado en 2012 para dar acogida a personas víctimas de las fuertes inundaciones de agosto de ese mismo año, se trata de un vecindario con carencias de todo tipo y es además lugar de recepción de migrantes procedentes de otros países africanos.

Gracias a la presencia de la compañía en este territorio, ésta vincula sus actividades con población especialmente desatendida y en situación de marginalidad, acogiendo, por ejemplo, parte de la programación del Festival Bijini Bijini de artes de la calle, ofreciendo además formaciones de carácter artístico y cultural a las personas que habitan en proximidad.

Los mapas de la hospitalidad

Realizados por las personas participantes en el taller como paso previo a la elaboración del manifiesto.

El Manifiesto de Hospitalidad
Participantes

Fatouma Akiné, Nana Kadidjatou Aboubacari, Moussa Gentil Mahaman Bachir, Mohamed Abdelmunime, Jean Rene Kokoye, Ali Narey, Jhade Tawakal, Abdel-Razak Toure Seydou, Mouhamed Kitary Harouna Coulibaly, Mahamadou Illias Ango, Ismael Maman Boukari, Ali Garba, Abder Raouf Garba, Einabou Moussa Amadou, Zeinabou Lawali, Maman Lorwana, Souleyman Abdou y Alhousseini Yaye Touré.

Galería de fotos del taller
Grigri Projects
© Grigri Projects 2016 - ∞

Except where stated otherwise Grigri Projects contents are under licence CC BY-NC-SA

Fotografías por La Máquina de Fotos y La Mina
Hecho con ♥ por Nodo Común

Let´s talk

[email protected]

Let´s socialize

Find

Generic selectors
Exact searches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
Process
Projects
People
Filter by categories
Collaborative-design
Cultural production
Social research
Uncategorized
Urban intervention

Subscribe to our news